Aplicaciones de las máquinas láser CO2 [INFO]

Existen distintos tipos de fuente láser, pero las más utilizadas o comunes son de CO2 y Nd:YAG, además del láser de fibra y el Nd:YVO4. En este post hablaremos sobre las aplicaciones de las máquinas láser de dióxido de carbono (CO2), el más extendido por su amplia gama de potencias y menor coste.
También hay que mencionar las dos formas de guiar el haz láser: cabezal galvanométrico y tipo plotter (mesa xy), pero esto lo explicaremos en otro post.
¿Qué materiales puedo trabajar con CO2?
El sistema láser CO2 trabaja sobre materiales orgánicos como madera, cuero, cartón y caucho; plásticos (aunque no siempre se logra un contraste en el grabado) y metacrilato; materiales cerámicos como vidrio, granito o mármol; y metales pintados o anodizados.

Algunas de las aplicaciones de las máquinas láser más comunes pueden ser:
- Grabado sobre madera
- Grabado de productos electrónicos
- Grabado en vidrio (se necesitaría un accesorio rotatorio especial para poder hacer estos grabados)
- Reclamo publicitario (grabado de objetos con logo o marca, sean sobre plástico o metal anodizado)
- Corte y grabado de telas
- Maquetas
- Grabado sobre materiales cerámicos
- Sellos de goma

Para que podáis ver cómo trabajar con diferentes materiales, os presentamos este vídeo, donde se ve trabajando una máquina láser CO2 de grabado y corte (PC 13/90).