Cómo mecanizar o cortar aluminio con una fresadora

La fresadora CNC es una de las opciones más versátiles para cortar aluminio. En el corte existen más opciones, aunque si buscar versatilidad lo más recomendable es la fresadora.

El aluminio es actualmente uno de los materiales de moda, con más futuro, más enfoque y de los más utilizados en sectores como el rotulista, aeronáutica o la automoción, entre otros.

El aluminio puro es un material blando y poco resistente a la tracción, y se suele alear con otros materiales o elementos, con el fin de adaptar y/o potenciar las extraordinarias cualidades del aluminio.

En comparación con el acero u otros materiales, el aluminio y sus aleaciones son sencillas de fresar, ya que necesitan menos fuerza de corte, de manera que la carga mecánica de la fresa es bastante baja.

Sin embargo, no debemos caer en el error de pensar que con cualquier herramienta afilada y pulida, girándola a máxima velocidad, el material se va a cortar o mecanizar de la forma que queramos, ya que no suele ser así de sencillo.

Como mecanizar aluminio

¿Qué tipos de aluminio se pueden mecanizar y cortar?

En principio, todos los tipos de aluminio se pueden trabajar, pero hay que tener en cuenta el tipo de aleación del material. Cuando el aluminio es poco aleado, dará más problemas a la hora de mecanizar ya que se fundirá más fácilmente.

IMPORTANTE: Ciertas aleaciones de aluminio tienen esa particularidad (menos pureza de aluminio) y si no se refrigera abundantemente y de forma correcta, el material se pega en la fresa dejando de cortar.

Características del aluminio a tener en cuenta para su mecanizado o corte

El aluminio tiene una conductividad térmica elevada, de manera que las virutas que se producen durante el mecanizado transfieren una gran cantidad de calor y reducen la carga térmica del filo del corte. Gracias a eso, el fresado se puede realizar con velocidades de corte elevadas.

Aun así, las características del aluminio también favorecen el recrecimiento del filo, dificultando el control de la viruta y su evacuación. Para que no se vea afectado el equilibrio de la herramienta, la eficiencia del proceso de mecanizado y la carga mecánica sobre el filo de corte se recomienda cortar y mecanizar aluminio con una fresadora CNC y las fresas adecuadas.

Además, el aluminio no es uniforme y hay aspectos como la forma de la pieza a mecanizar, las condiciones de la fijación o la rugosidad que añaden limitaciones y convierten al cortar aluminio en una tarea más difícil de lo que parece.

Por todo ello afirmamos que sólo se puede mecanizar correctamente el aluminio con una fresadora CNC y también es la mejor solución para cortarlo de forma precisa.

¿Qué se puede mecanizar con aluminio?

Mecanizando el aluminio podemos conseguir realizar piezas en 2D, es decir, en plano, trabajando el aluminio en planchas.

Un buen ejemplo de mecanizado que ya realizan clientes con la fresadora CNC de Pérez Camps es la fabricación de paneles de control en el sector de la aeronáutica, que son los que tapan los paneles de mando.

Es posible el corte de aluminio en recto, en curvo o en ángulo, siempre que se disponga de las herramientas adecuadas. Echa un ojo a nuestro artículo sobre tipos de fresas para CNC para saber cuál sería la que necesitas para tu diseño.

El fresado permite el posterior plegado de las piezas. Se utilizarán herramientas de fresado con ángulos de 90º o 135º en función del pliegue requerido.

Mecanizar o cortar composite

Otro tipo de aluminio que se puede mecanizar o cortar con fresadora CNC es el composite (Alucobond o Dibond).

Estos paneles compuestos de aluminio están formados por dos láminas finas unidas a un centro termoplástico de polietileno. Tienen la particularidad de ser ligeros y resistentes. La posibilidad de fresado y doblado por su cara posterior hace que se pueda adaptar a diversos tipos de formas y tamaños estructurales.

Es un material muy versátil y, al ser resistente, tiene una utilidad muy amplia, sobre todo en empresas de construcción y acabados:

  • Construcción: revestimiento de fachadas lisas, columnas, balcones, detalles en muros, túneles, falsos techos, edificaciones nuevas y antiguas, vehículos.
  • Arquitectura o interiorismo: decoración y acabado de interiores. Diseño y acabado de stands, carteles y postes.

Antes de cerrar este artículo te animamos a conocer a qué velocidad puedes mecanizar cortar aluminio y composite gracias a nuestra tabla. ¿Sabías que la viruta juega un papel fundamental en ese sentido?