Corte por chorro de agua

El corte por chorro de agua, conocido también como corte por agua a presión o waterjet, es el sistema más polivalente que existe, ya que es capaz de cortar cualquier tipo de material, ya sea férrico, no férrico, piedras, plásticos, etc. Esa versatilidad hizo que el corte por chorro de agua fuese, durante mucho tiempo, una opción muy a tener en cuenta por todo tipo de talleres especializados en más de un material.

Sin embargo, este tipo de corte con agua a presión tiene algunos inconvenientes que deben tenerse en cuenta, especialmente en cuanto a gastos energéticos, de consumibles y de mantenimiento. Por ello, en la actualidad, muchas empresas están apostando por otra tecnología muy versátil como el láser de fibra, siempre y cuando el material se pueda procesar con láser de fibra.

Corte por chorro de agua a presión

Cómo funciona el corte por chorro de agua

El corte por chorro de agua empezó a usarse en la industria en 1970, cortando materiales blandos como el cartón. Una década después se inventó el corte por chorro de agua con abrasivo, haciendo posible empezar a cortar materiales duros.

La forma cómo funciona el corte por chorro de agua a presión es sencilla y complicada a la vez. En una explicación básica, podríamos decir que consiste en que el agua circule desde la bomba hasta el cabezal de soporte a gran presión y así corta el material.

Sin embargo, todo el proceso incluye ingeniería muy compleja. Por ejemplo, hay que tener en cuenta que en el cabezal de corte se encuentra una válvula accionada neumáticamente que hace que el agua pase a través un orificio de pequeño diámetro, creando así un flujo de agua supersónico.

Solo para hacerte una idea de la presión del agua, en nuestros grifos de casa la presión suele ser de 4 bar, mientras que el agua de las mangueras de los bomberos es de unos 14 bar. En una máquina de corte por chorro de agua, la presión suele oscilar entre 4100 y 6500 bar. Cuanto mayor es la presión, mayor es la velocidad del flujo. A 4 bar, el agua corriente que sale de un grifo se desplaza a 103 km/h. A 6500 bar, el chorro de agua se desplaza a casi 4000 km/h, más de tres veces la velocidad del sonido.

Características del corte por chorro de agua

El corte por chorro de agua es uno de los sistemas más polivalentes, tanto en espesor como variedad de materiales. Sin embargo, hay que tener en cuenta que para cortar metal es el sistema más lento de todos. 

La capacidad máxima de corte recomendada en acero es de hasta 150 mm. El agujero que puede cortar es de 0,5 mm el más pequeño con calidad es por uno el espesor si cortamos con oxígeno y por 0,5 mm el espesor con nitrógeno.

La velocidad media de corte de aceros para 5 mm de espesor es de 0,5 m/min, para 16mm de espesor es de 0,1 m/min y para 25 mm de espesor es de 0,05 m/min.

La calidad del corte es muy buena y el proceso de preparación de la máquina es sencillo, lo que permite trabajar ágilmente distintas formas y espesores. 

Como grandes inconvenientes, hay que tener en cuenta que el mantenimiento es alto y continuo, los consumibles tienen un coste alto y el consumo energético también es muy alto. Esto termina repercutiendo en la economía de la empresa.

Además, el agua oxida el acero, así que no es un material recomendable de cortar mediante chorro. 

Corte por chorro de agua

El corte por láser de fibra, la mejor alternativa al chorro de agua

Desde Pérez Camps te recomendamos apostar por el láser de fibra en lugar del chorro de agua. Se trata de la mejor opción para mecanizar el corte de metal, aceros, aluminios, latón y cobre

Es el sistema más rápido y preciso respecto los otros sistemas de corte y la calidad del corte es excelente en espesores finos y adecuada para espesores medios. El agujero más pequeño que puede cortar, con calidad alta, es por una vez el espesor.

Tal y como pasa con las máquinas de corte por chorro de agua, el proceso de preparación de la máquina es sencillo, lo que permite trabajar ágilmente distintas formas y espesores.

El coste en mantenimiento y en consumible es bajo, mientras que el consumo energético es bajo/medio, dependiendo de la potencia del láser. En este caso, las diferencias de gastos con el chorro de agua son muy grandes, algo que se nota en las facturas y que al cabo del año hacen que te ahorres mucho dinero.

Los costes operativos de la máquina son medios, pero su alta velocidad de corte reduce estos costes por pieza, convirtiendo esta tecnología en la más productiva del mercado.

La capacidad máxima de corte recomendada en acero es de hasta 25 mm. La velocidad media de corte de aceros para 1 mm de espesor es de 35 m/min, para 16 mm de espesor es de 0,8 m/min y para 25 mm de espesor es de 0,6 m/min.

No solo mecaniza planchas, sino que también sirve para tubos de metal. Es una tecnología aconsejable para cualquier cliente que busque versatilidad y calidad. Calderería, fabricantes de maquinarias, etc…

Si todavía tienes dudas sobre qué tipo de máquina necesitas para tu taller, te animamos a realizar una asesoría gratuita con nosotros. En ella puedes explicarnos qué materiales quieres trabajar, qué productos quieres lograr, tu ritmo de fabricación y mucho más para darte los mejores consejos personalizados.