¿Diferencia entre el metacrilato de colada y de extrusión?

Son muchos los clientes que nos han preguntado por la diferencia entre el metacrilato de colada y el de extrusión. Realmente parecen similares, de hecho, en parte lo son en su base química (MMA), aunque la gran diferencia entre ambos es la técnica de fabricación por el que se obtienen 

Metacrilato de Colada  

En el proceso productivo del metacrilato de colada, más artesanal, se obtiene una capa mediante el vertido de jarabe de acrílico entre dos piezas de vidrio que forman el molde. Después el MMA se endurece calentándolo de forma gradual y enfriándolo después, un proceso que se llama polimerización. Ofrece una amplia variedad de aplicaciones, además de conseguir mucha más variedad en medidas de espesores mayores, amplia gama de colores y tipologías especiales.

Podemos destacar su alta resistencia a la intemperie y a los impactos, material ligero en comparación con el vidrio, excelente capacidad de transmisión de la luz, baja absorción de agua, fácil de manipular, nivel de transparencia del 92% y es un excelente aislante térmico y acústico. 

Metacrilato de colada

En Perez Camps, dentro de la gama de materiales que disponemos, podrás encontrar  metacrilato de colada en distintos colores, tamaños y espesores. Puedes consultar nuestro catálogo de materiales en la web o bien, si tiene alguna duda, puede enviarnos su consulta a través del formulario de contacto.

Metacrilato de Extrusión  

Por otro lado, la obtención de las placas del metacrilato de extrusión es a partir de granza acrílica fundida, con un proceso de producción mecánico donde unas máquinas extrusoras la fuerzan entre rodillos y que presionan las láminas a medida que se enfría. Este tipo de fabricación permite realizar placas de un calibre uniforme mediante un proceso de producción más rápido, producciones mucho más largas y fabricación de longitudes superiores 

Al diferenciarse del de colada por su sistema de fabricación, no consigue igualar la calidad superficial y de resistencia. Aún así destaca por su fácil manipulación, alta transparencia, posibilidad de fabricar longitudes especiales, resistencia al impacto y a la intemperie, y sobre todo es reciclable.  

Dependiendo del tipo de trabajo o proyecto, habrá que tener en cuenta las características de uno y otro para seleccionar el que mejor cumpla con las exigencias de la aplicación.  

Mecanizado y corte

Corte de metacrilato con láser CO2 

Con las máquinas de corte y grabado láser CO2, podemos realizar formas de cualquier geometría con ambos metacrilatos y obtendremos un canto pulido. Con el láser CO2 el corte en metacrilato tiene un buen comportamiento un corte limpio y finalizado. En el caso del de extrusión, el resultado no será igual que con el de colada, por la composición el canto no queda tan limpio ni pulido.

A la hora de grabar, el láser CO2 dará resultados diferentes entre estos dos materiales. El de colada es el más utilizado para aplicaciones de grabado, ya que adquiere un gran contraste sobre el material, además de quedar matizado y limpio; en cambio, en el de extrusión hay poco contraste en el grabado. En función del proyecto o trabajo que tengamos que realizar, escogeremos un material u otro.

En el siguiente vídeo, mostramos el corte con láser en una placa de PMMA de colada.

Corte con sierra circular

Las sierras circulares son ideales para obtener un corte en línea recta del metacrilato. Con las placas de colada obtendremos un corte limpio, para después acabar de rectificar y pulir, dejando el canto brillante.

Los discos han de estar bien afilados para evitar mellados o rebabas sobre el borde que se va a cortar. En el caso del metacrilato de extrusión, nos podemos encontrar con este problema si no trabajamos a velocidades adecuadas y discos poco afilados.

Corte con fresadora cnc

Ambos materiales se pueden trabajar con la fresadora, en corte y grabado. En función del resultado o trabajo, utilizaremos diferentes herramientas para el mecanizado. El corte con fresadora en el metacrilato de colada, nos dará un corte más limpio y mejor acabado que en el de extrusión, donde éste puede provocar que las virutas se enganchen por detrás del corte, sobretodo al realizar curvas.

Al igual que con el láser CO2, con la fresadora también podemos grabar sobre el metacrilato , el resultado dependerá de la herramienta adecuada para cada mecanizado.

Limpieza y mantenimiento

A la hora de limpiar, lo más recomendable es coger un paño húmedo con agua jabonosa, nunca lo frotaremos con una gamuza seca, ya que inducirá una cantidad mayor de corriente estática además del riego de estropear la calidad superficial con polvo existente, actuando como un abrasivo.

Hay que tener en cuenta que si se ha cortado con láser CO2 el metacrilato de extrusión, puede cuartarse (agrietarse) con una limpieza del material inadecuada.

En el caso del PMMA de colada, aunque la superficie se raya fácilmente, ésta se puede reparar con una lija o pulidora. También existen productos en el mercado para su limpieza que evitar estas ralladuras.

Recuerda! Tenemos un amplio catálogo de colores en metacrilato de colada, además de espesores y tamaños ajustados para trabajar con placas más pequeñas.