Menu
Menu

¿Cómo mecanizar el fenólico con una fresadora cnc?

En el vídeo que acompaña este post, veremos un mecanizado cnc de tablero fenólico HPL donde trabajan distintas herramientas, en función del tipo de trabajo que requiere el propio diseño.  Antes de explicar un poco qué vemos en el vídeo, vamos a ver en qué consiste este material y sus ventajas, a la hora de trabajarlo con una fresadora cnc.

¿Qué es un tablero fenólico HPL? 

El tablero compacto es un laminado de alta presión (HPL) fabricado a partir de capas de fibras compactas impregnadas con resinas fenólicas. En el proceso de fabricación de los tableros fenólicos, se combina la aplicación de calor (150°C) y alta presión (9 MPa) en prensas donde se crea la policondensación de la resina.

El fenólico HPL se fabrica en diferentes espesores y acabados, ya sea por una o ambas caras. Es un material resistente, las variaciones de temperatura y humedad no afectan sus propiedades ni aspecto.

Es un material destinado que cumple altas exigencias de uso, ponemos como ejemplo algunas de sus características funcionales más destacadas:

· Resistencia al rayado.

· Elevadas características mecánicas, resistente al impacto.

· Ignífugo.

· Material no poroso con muy baja absorción de manchas y propiedades higiénicas

· Fácil de limpiar.

· Antiestático.

· Admite todo tipo de mecanizados (cortes, perfilados, rebajado, alto y bajo relieve, grabado, biselado …)

· Resistencia a los disolventes y ácidos.

 

Caso de éxito fresadora CNC

¿Qué tipo de mecanizados se pueden realizar en un tablero fenólico?

Corte o Perforado

A la hora de trabajar el corte de un panel fenólico con la fresadora cnc, hemos de tener en cuenta la velocidad (rpm) a la que irá el mandril y la herramienta que escogeremos, así como el grosor del material. En el mecanizado de las piezas del vídeo, hemos utilizado herramientas TEC-TOOLS especial Madera y HPL (serie EM2100).   

Desbaste

El desbaste consiste en extraer gran cantidad del material, lo que supone gran parte del tiempo del trabajo, y entra en juego la función de reducir al máximo la duración de este proceso para tener mayor optimización en los tiempos. Aquí también hemos de contar con una herramienta indicada para la función de desbastado, siguiendo la misma línea de la serie EM2100.  En el vídeo se realizan dos tiempos diferentes de desbaste, la parte interior y la exterior del diseño, tomando un tiempo de 8 min y 24 min respectivamente.

Acabado 3D

Para realizar el acabado de la pieza, es decir, darle forma una vez hecho el desbaste para que la herramienta del acabado no coma mucho material, utilizaremos una fresa especial para 3D.

Estas herramientas se caracterizan por tener una punta esférica, muy adecuadas para realizar el fresado o copiado 3D. En el vídeo se ha utilizado la serie 3D1000 de TEC-TOOLS, para darle forma al diseño del trabajo final, unas castañuelas, y ha empleado 59 min en realizar el copiado 3D de las 4 piezas.

    0
    Tu Carrito
    Tu carrito está vacío.Volver a la tienda
      Calculate Shipping