Hace ya unos cuantos años que escuchamos hablar de las impresoras 3D y sus posibilidades. Realmente el término 3D engloba diferentes aplicaciones y trabajos en este formato. En nuestro caso, como distribuidores de tecnología láser y fresa, ambos tipos de máquina pueden realizar trabajos 3D, pero en este post vamos a explicar el proceso con las máquinas galvanométricas de marcado láser.
Para entender el proceso de marcado 3D, lo primero es saber que a estas máquinas se le ha de incorporar un elemento extra en su sistema. Se trata de una lente interna que nos permitirá jugar con diferentes distancias focales de forma automática, mejorando tiempo de producción al no tener que tomarla de forma manual. Esta lente se mueve para alternar el foco del láser a las diferentes alturas preprogramadas en el software, logrando un acabado de mayor calidad y precisión. Con el marcado láser 3D podemos trabajar sobre diferentes tipos de superficies, tengan forma cónica, plana o curva como por ejemplo anillos y dijes para el sector de la joyería, sellos o troqueles metálicos, marcado de piezas metálicas en múltiples superficies, etc.
Estas máquinas están especialmente indicadas para el marcado de materiales férricos, como el acero, hierro, Inox, plata y oro, además de materiales plásticos. Quizás, a la hora de programar los diseños le dediquemos más tiempo a tomar las diferentes alturas de marcado, pero siempre será menos del que se necesita para modificar la distancia focal de manera manual.
Una de las máquinas láser de marcado 3D es el modelo PC20FP-R, en el siguiente video se muestra detalle cómo funciona esta aplicación.
Para más información ponte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario o en nuestras redes sociales.