Partes de una fresadora CNC

Las máquinas fresadoras CNC se utilizan para mecanizar mediante el movimiento de rotación de la fresa, una herramienta con varios labios que permite arrancar viruta de forma efectiva. Para que ese corte sea lo más preciso posible y garantice unos acabados perfectos, todas las partes de la fresadora CNC deben ser de calidad y funcionar correctamente.

A continuación, te vamos a explicar cuáles son las partes de una fresadora CNC como las que fabricamos en Pérez Camps y cuál es su función. Si también te interesa saber cómo hacer un buen mantenimiento de todas las partes de una fresadora, haz clic aquí.

Cuáles son las partes de una fresadora CNC

La estructura de una fresadora CNC está fabricada en acero electrosoldado y estabilizado para poder absorber adecuadamente los esfuerzos originados y evitar vibraciones.

El chasis, una vez soldado, se mecaniza con máquinas CNC de alta capacidad, lo que garantiza una buena precisión del paralelismo y perpendicular de las zonas mecanizadas, que a su vez ayuda a tener una alta precisión en el montaje de las dos guías para el soporte del puente.

mandril fresadora cnc

El puente se mecaniza en una sola operación para garantizar el montaje y la precisión en todo momento y formar parte de la fresadora. En el puente se sitúan dos motores independientes con función auto escuadra.

El puente puede ser más alto para trabajos o aplicaciones que lo requieran, como por ejemplo en uno de nuestros clientes que es fallero (se dedica a la construcción de las figuras que se queman durante las Fallas de Valencia). Para trabajar el material y darle forma, necesitó una altura de puente de 700 mm y en Pérez Camps nos adaptamos a esa necesidad.

Servomotores Omron

partes-fresadora-servomotor

En la fresadora TEC-CAM Motion se han instalado servomotores y controladores servo OMRON que aportan calidad y fiabilidad, y corto plazo de reposición.

Dos motores están instalados en el eje Y, uno a cada lado del puente, uno en el eje X y otro en el eje Z. Colocando ambos motores en el eje Y, podemos asegurar la misma relación de potencia en toda la amplitud del puente. De esta forma, se consolidan estas partes de una fresadora CNC.

partes-fresadora-motores-y-driver-servo_omron

En el puente tenemos dos motores independientes con función de auto escuadra, es decir, la máquina es capaz de recuperar la escuadra cada vez que se enciende o se reinicia. Con esta implementación alcanzamos unas cotas de velocidad (en desplazamiento en vacío) elevadas, utilizando solo el 40% del torque disponible en los motores.

Grupo de tracción

partes-fresadora-reductoras

El grupo de tracción está compuesto por: reductoras planetarias, cremalleras de piñones helicoidal en los ejes X e Y; y un husillo de bolas en el eje Z.

Transmisión directa de la potencia del motor a la cremallera. Cabe mencionar que elimina el efecto blacklash al adoptar engranajes helicoidales. En los ejes X e Y se utilizan sistemas de cremallera. La ventaja es que no hay holguras entre el piñón y la cremallera, además de facilitar un movimiento más rápido y silencioso.

La correcta distribución del peso sobre las guías garantiza más estabilidad y velocidad del sistema.

Por otra parte, las reductoras hacen que el piñón dé una vuelta por cada 10 vueltas del motor, esto multiplica por 10 la resolución (cantidad de pulsos a la que avanza el motor), lo que se traduce en que la fuerza del motor se multiplica.

Mandril de fresadora CNC

partes-fresadora-mandril-hsd

partes-fresadora-mandril

La serie TEC-CAM incorpora un mandril marca HSD de 7,5 Kw (24.000 RPM) refrigerado por aire, capaz de realizar operaciones de corte y grabado en la mayoría de los materiales utilizados en carpintería, señalización, producción de plásticos, troqueles, prototipado, mobiliario, , etc.

Unidad control

unidad de control

La placa de control gestiona el movimiento de entrada y salida de la máquina. Es el cerebro de la fresadora.

Mando inalámbrico

partes-fresadora-mando

Nos permite controlar las funciones de la fresadora CNC de forma precisa, así como poder movernos libremente alrededor de la máquina para controlar/modificar parámetros.

Mesa de vacío

Mesa vacío

Con las llaves neumáticas localizadas en la parte frontal de la máquina, podemos seleccionar las zonas de vacío con las que deseemos trabajar, según el tamaño de la máquina (6/8).

partes-fresadora-mesa-vacío

Además, la mesa dispone de una distribución de agujeros de ventilación. Estos agujeros están diseñados para realizar una gran variedad de funciones: agujeros de vacío, tomas individuales de vacío, topes de referencia de piezas, fijaciones neumáticas, etc.

Turbina de vacío

Las turbinas de canal lateral funcionan como bombas de vacío. La turbina es simplemente un ventilador con paletas pequeñas que giran dentro de un estator. La fuerza centrífuga y la rotación crean pequeños vórtices de aire que son conducidos por las aspas de succión a la descarga.

Implementamos una turbina de vacío porque son capaces de mantener la presión negativa aún cuando hay pérdidas de vacío.

Armario eléctrico

Se divide en:

Equipamiento eléctrico

Cuadro eléctrico montado en un armario metálico con sistema de ventilación, circuitos de control y potencia totalmente protegidos. En el armario eléctrico encontramos los equipos de maniobra y protección, así como todos los dispositivos de transformación de energía necesarios para el funcionamiento de la máquina.

El cuadro eléctrico de la máquina está diseñado para cumplir los requisitos de seguridad eléctrica más estrictos de acuerdo con las normas CE. En Pérez Camps, el panel está formado por elementos de marcas conocidas (contactores, inverters, fuentes de alimentación, etc.).

Componentes de la Electrónica

Convertidor de frecuencia, sensor de precisión, sensor de seguridad perimetral adaptable, sensor de superficie, controladora servos… todos estos componentes también son de reconocidas marcas europeas.

Sistema neumático

Conjunto de electroválvulas que manejan la parte de la máquina que necesita aire comprimido.

ATC Lineal

atc lineal fresadora

El ATC (Automatic Tool Changer) lineal es más rápido que el cambio manual, reduciendo así los tiempos de producción. Además permite la programación completa de los trabajos, sin necesidad de la intervención de un operador para realizar el cambio de herramienta.

Sensor automático de superficie

El sensor nos ayuda a calibrar la herramienta y el material para poder trabajar. Reduce el tiempo de trabajo del operador y el proceso de puesta a punto de la máquina.

Aspiración cabezal

partes-fresadora-aspiración-cabezal

El recolector de viruta, con aspiración en el cabezal, ayuda a mantener el área de trabajo limpia mientras la fresadora está procesando el material.