Bienvenid@ a la segunda parte de la guía definitiva sobre qué fresadora comprar según las necesidades de tu negocio.
En concreto, te hablaremos de las fresadoras CNC, que son aquellas fresadoras automatizadas por un control numérico (CNC), donde el proceso de mecanizado se hace mediante la interpretación de código alfanumérico o programa. Son las más recomendables para negocios, ya que tienen unos acabados mucho más precisos y de calidad que el resto. Si, por ejemplo, buscas una opción para tu hobby de bricolaje, sentimos decirte que esta no es tu guía.
Para sectores como el interiorismo, la construcción, la automoción, la aeronáutica o muchos otros, te vamos a mostrar todo lo que debes saber antes de comprar una fresadora CNC, centrándonos en el número de ejes de la máquina. Esto nos ayudará a saber qué fresadora comprar.
Existen varias tipologías de fresadoras cnc que se pueden clasificar, por ejemplo, por el número de ejes:
Las fresadoras CNC de 3 ejes (X, Y, Z) son las más comunes actualmente y también las más económicas. Un ejemplo de este tipo de equipos es nuestra fresadora TEC-CAM MOTION.
También conocidas como “de mesa plana”, estas fresadoras son las más indicadas para trabajar sobre plano y realizar cualquier tipo de mecanizado o corte en una gran variedad de materiales: madera, aluminio, composites, plásticos, resinas y espumas.
Diversos sectores usan estas máquinas, desde la rotulación y artes gráficas, pasando por la escenografía o la arquitectura, hasta otros sectores más punteros en tecnología como las ingenierías.
Para saber qué fresadora comprar, hay que entender que las fresadoras CNC de 4 ejes, como bien indica su nombre, cuentan con un cuarto eje que normalmente es un torno rotatorio o eje C. También puede ser un plato divisor, un eje vertical con más herramientas que puedan completar el mecanizado, etc.
Si nos centramos en el torno rotatorio, éste está indicado para mecanizar superficies que tengan un patrón cilíndrico, además de poder trabajar todas las caras de un objeto.
Por último, las fresadoras de 5 ejes son los routers más completos. Pueden realizar trabajos muy complejos que de otra forma nos llevaría a tener distintos procesos con diferentes máquinas, así como obtener piezas altamente técnicas. En resumen, proporciona infinitas posibilidades en cuanto a tamaños y formas de piezas.
Le sumamos 2 ejes diferentes, el eje A y el eje C. Esto permite inclinar la pieza para fresarla en todas las caras excepto una, minimizando los diferentes agarres y permitiendo a la fresa acceder a muchos recovecos de la pieza.
Por un lado podemos controlar el giro de la pieza sobre dos de sus ejes. Uno de ellos es perpendicular al husillo y el otro, paralelo (como en el caso de las de cuatro ejes, que se consigue por medio de un torno giratorio o mecanismo divisor).
Por otro lado, permite el giro de la pieza sobre un eje horizontal y que la herramienta pueda inclinarse alrededor de un eje, perpendicular al anterior. En este caso, colocamos el material en bruto para mecanizar. El recorrido del Eje Z puede alzarse hasta 750 mm (en nuestro caso), podemos mecanizar superficies a gran escala y especialmente procesado de superficies 3D curvadas.
Esta fresadora está indicada para los procesos más exigentes que requieran una máxima precisión. Como elemento destacado, la mesa de estas fresadoras cnc puede ser móvil, para maximizar el proceso de mecanizado de las piezas.
En el siguiente vídeo puedes observar el montaje de una fresadora CNC de 5 ejes para terminar de entender su funcionamiento, así como ayudarte un poco más a decidir qué fresadora comprar:
Además de los ejes de la fresadora, hay una serie de factores que debes tener en cuenta para acertar en tu compra. Esta es la lista:
Nuestro último consejo es que antes de tomar cualquier decisión, te pongas en contacto con el fabricante y le preguntes todo aquello que te haga dudar. ¡Incluso puedes explicarle tus necesidades y dejarte recomendar!