Las artes gráficas y las máquinas láser

En algunos consejos anteriores mencionamos la gran versatilidad de las máquinas láser a la hora de trabajar materiales orgánicos como la madera, metacrilato, piel…etc.

En las artes gráficas destacan los materiales por excelencia: papel, cartón, cartulina, materiales con adhesivo e incluso el textil … Bien, pues todos éstos pueden trabajarse con tecnología láser CO2. Las diferentes aplicaciones de la tecnología láser permiten evolucionar en la industria gráfica, pudiendo encontrar nuevas posibilidades de negocio o ampliando la variedad de los servicios gráficos ofrecidos.

Gracias al reducido tamaño del rayo láser podemos realizar diseños con gran cantidad de detalles, aportando precisión y calidad, además el corte total o parcial y troquelado más fino e intrincado es posible sin que el material se queme ni rompa.

La ventaja del láser respecto los métodos tradicionales es que éste no ejerce ningún tipo de presión sobre el material, y si es necesario fijarlo, basta con una mesa de vacío que lo sujete durante el proceso.

Los parámetros del láser se pueden configurar en función de la aplicación que se quiera trabajar: grabado, corte o marcado. Los principales ajustes que suelen ser configurables son la velocidad, la potencia, la resolución y los puntos por pulgada.

El corte láser es un proceso rápido y sencillo a la hora de poder troquelar los materiales mencionados anteriormente. Las aplicaciones que utilizan la tecnología láser dentro de la industria gráfica van desde la publicidad e impresión digital, scrapbooking, etiquetaje, hasta las invitaciones, tarjetas de visita, escapartismo, etc…

El uso de una máquina láser está indicado para series cortas o personalizadas, trabajos complejos con gran cantidad de detalles, muestrarios y prototipos. Cuando son series o volúmenes de producción masiva, se utilizan las máquinas troqueladoras más tradicionales de la industria gráfica.

Nosotros disponemos de dos estructuras de láser co2 diferentes, según la aplicación que vaya a trabajar: por un lado, las máquinas láser tipo plotter con mesa XY y por otro lado, las que tienen un cabezal galvanométrico.

En Graphispag 2017 queremos dar un repaso a las diferentes aplicaciones con la tecnología láser, por ello llevaremos hasta 4-5 máquinas láser diferentes. No os lo perdáis! 

Las artes gráficas y las máquinas láser