Cómo elegir una máquina para cortar aluminio

Como ya te hemos explicado alguna vez, la máquina que necesitas para mecanizar aluminio es una fresadora. Con ella conseguirás darle la forma necesaria al aluminio y sus aleaciones para crear piezas en sectores como el de la automoción, la construcción, el interiorismo o la aeronáutica.

Una vez que la teoría está clara llega el momento de buscar qué fresadora es la que más te conviene como máquina para cortar aluminio. Para hacerte menos tedioso ese trabajo, te explicaremos todo aquello en lo que debes fijarte al elegir tu fresadora ideal. Aun así, también puedes explicarnos directamente tu caso en nuestro formulario de contacto y te responderemos de forma personalizada. Tenemos justo lo que necesitas, que es lo que te contamos a continuación.

Caso de éxito fresadora CNC

Potencia y velocidad para mecanizar y cortar aluminio

Para mecanizar aluminio, la potencia necesaria del mandril debe ser a partir de 6kW. Con menos, no tendríamos potencia suficiente para cortar con calidad, precisión y tener un buen acabado. En el caso de nuestra fresadora, lleva instalado un mandril marca HSD de 7,5 Kw (24.000 RPM) refrigerado por aire.

En cuanto a la velocidad de movimiento es recomendable que sea en vacío rápida, ya que se mueve más rápido y tarda menos en realizar el trabajo (menos tiempo de mecanizado). En pocas palabras, se busca un alto avance para reducir los tiempos de mecanizado y aumentar la productividad.

Revoluciones para mecanizar aluminio

Dependiendo del tipo de aluminio, necesitaremos más o menos revoluciones. También va en relación al tipo de herramienta y material utilizado.

Parámetros de trabajo recomendados para cada una de las herramientas.

AC6000:

      • N = 14.000 rpm-24.000 rpm
      • Vf = 600 – 3.000 mm/min

AE6000:

      • N = 14.000 – 24.000 rpm
      • Vf = 600 – 6.000 mm/min

N: revoluciones por minuto
Vf: velocidad de avance

Fresadora con estructura robusta

La máquina para cortar aluminio debe tener una bancada/estructura robusta; si la fresadora es demasiado ligera, se corre el riesgo de que el material, al ser más duro, no se corte o bien no se obtengan buenos resultados debido a la vibración del puente/estructura resultante de las revoluciones del mandril.

Refrigerador: imprescindible para mecanizar aluminio

Un refrigerador de herramientas siempre ayuda con cualquier material, pero a la hora de mecanizar algunos aluminios resulta imprescindible para mantener fría la herramienta y evitar así que el material se funda y deje un mal acabado debido al repegue de viruta sobre el filo de la herramienta.

Especialmente, si el material es un aluminio con algunas aleaciones, necesitaremos sí o sí un refrigerador de herramienta, ya que sin él, se fundiría y se pegaría en la fresa, dejando de cortar.

Recolector de virutas, ATC…

Otros aspectos en los que fijarnos al elegir una máquina para mecanizar o cortar aluminio es si cuentan con sistemas como:

Recolector de virutas o aspirador en el cabezal para poder extraer las virutas del mecanizado o corte y asegurar un acabado de calidad y una zona de trabajo limpia.

ATC (Automatic Tool Changer) o sistema automático de cambio de herramienta. Es una ventaja si tenemos que mecanizar con diferentes herramientas un trabajo, esto nos permitirá realizar el cambio de forma automática ahorrando tiempo de producción.

Que las zonas de vacío sean suficientes para la fijación del material a la mesa de trabajo. También hay la posibilidad de utilizar mordazas para trabajar placas de menores dimensiones.

Como elegir una maquina cortar aluminio

Una fresadora fabricada con piezas europeas: sinónimo de fiabilidad

Por último, queremos explicarte el valor que tiene fabricar fresadoras en España con piezas europeas, tal y como hacemos en Pérez Camps.

Las marcas que usamos son de primera y, al ser europeas, el tiempo de reposición será más corto. Por ejemplo, en el caso de necesitar un recambio del motor, driver o inverter, en menos de 72h lo podemos tener y enviar al cliente.

La placa control es de desarrollo propio, lo que nos permite tener el control de la máquina, saber qué está haciendo, si hay alguna incidencia y poder resolverla desde el departamento postventa, sin depender de terceros.

Además, es una máquina en constante desarrollo, porque puede evolucionar según las necesidades del usuario/mercado. Se le pueden añadir opciones tanto cuando se vaya a comprar como una vez adquirida, como por ejemplo cámara de registro, módulo de cuchilla o un torno CNC.

Contacta con nosotros para saber más o resolver tus dudas sobre qué máquina necesitas para mecanizar y cortar aluminio. Confía en Pérez Camps y acertarás.

Caso de éxito fresadora CNC