Procesos de mecanizado (técnicas)

Una máquina CNC, como por ejemplo una fresadora, puede llevar a cabo varios procesos de macanizado y técnicas distintas. Éstas dependerán del tipo de fresa que usemos, los materiales que queremos trabajar y los parámetros. Además, el software de la máquina también jugará un papel muy importante a la hora de poder realizar un proceso de mecanizado determinado.
Procesos de mecanizado o técnicas
Los procesos de mecanizado se pueden dividir en tres tipos distintos: por arranque de viruta, sin arranque de viruta y por abrasión.
El mecanizado por arranque de viruta consiste en eliminar material mediante fresas compuestas por varios filos o cuchillas que modelan el material mediante varias pasadas. Se suele empezar mediante una eliminación de material poco precisa y continuar con un acabado mucho más minucioso. La herramienta más efectiva para llevarlo a cabo es la fresadora CNC.
El mecanizado sin arranque de viruta consiste en amasar el material sin que se produzca viruta. Se llevan a cabo procedimientos como la laminación, el forjado, el doblado, el trefilado o la sintetización para lograr la forma que se desea.
El mecanizado por abrasión consiste en eliminar material desgastándolo en minúsculas cantidades, logrando un desprendimiento de partículas que en muchos casos es incandescente. Se suele usar una herramienta llamada muela abrasiva o de rectificar.
Tipos de fresa para cada material
Centrándonos en el mecanizado por arranque de viruta, encontramos que existen muchos tipos de fresa para realizar procesos de mecanizado distintos, así como para tratar un material u otro:
- Fresas de labios planos o rectilíneos: materiales que necesitan mucho equilibrio de la herramienta y mínima vibración, como la madera, el foam o plásticos.
- Fresas con un labio de widia: corte de plásticos, madera y corian, así como otros materiales que tienden a flexibilizarse.
- Fresas con dos labios de widia: corte de superficies sólidas, aluminio, cobre, latón e incluso madera natural.
- Fresas de compresión: materiales gruesos y corte de melaninas o paneles enchapados.
- Fresas de rectificado: limpiar o rectificar el material de sacrificio (MDF).
- Fresas esféricas: para la creación de piezas, modelos o prototipos en 3D con materiales blandos.
- Fresas cónicas: grabado de bajo y alto relieve en metales y/o biselados de Alucobond.
El software en los procesos de mecanizado (técnicas)
El otro elemento clave para realizar distintas técnicas de mecanizado es el software de la máquina. Será el que nos permita hacer fotograbado, texturas, ranurado, perforado, cajeado (o vaciado), etc.
También es imprescindible para realizar un fresado 3D en superficies como la madera. En fresadoras de 5 ejes, el software ya suele estar programado para realizar procesos de máxima precisión en tres dimensiones. En cambio, para fresadoras de 3 ejes se pueden lograr resultados muy parecidos al 3D si se cuenta con un software que lo permita, como Vectric, EnRoute o Rhino3D.