¿Qué materiales puedo cortar con mi máquina láser CO₂?

La tecnología láser CO₂ es una de las más conocidas y utilizadas en aplicaciones industriales, artes gráficas y comunicación visual, entre otros sectores. La gran versatilidad permite a esta tecnología estar muy extendida y ser fácil de encontrar, tanto a nivel particular como profesional.
A pesar de ser conocida, nos encontramos con muchos usuarios que nos preguntan cómo funciona y qué materiales se pueden trabajar con este tipo de láser. Vamos a dar un paso atrás para explicar los dos tipos de láser CO₂ que podemos encontrar en el mercado, los más extendidos.
A la hora de escoger una máquina láser CO₂, tenemos dos tipos de tubos:
- tubo láser CO₂ RF (pulsado),
- tubo láser CO₂cristal (continuo)
El láser CO₂ RF, más conocido como de radiofrecuencia, es un tubo encapsulado metálico que en su interior contiene una serie de gases (que varían dependiendo del fabricante) y su función principal es ser el conductor para que se genere el haz de luz.
Destacan por ser compactos y tener una durabilidad en horas muy alta. Una vez se descargan, se recargan (requiere enviarse a un proveedor dotado de instalaciones específicas) sin necesidad de sustituir la pieza. Dependiendo de la potencia, tendrá refrigeración por aire o agua. La temperatura se regula a través de ventiladores integrados en la máquina.
El spot del láser (punto de corte) es más estable y pequeño en estos láseres, obteniendo resultados excelentes en el corte y grabado.
La inversión en este tipo de láser CO₂ suele ser más elevada, compensándose con la larga vida útil (≤ 20.000 h), entre otras funciones destacables.
El tubo láser CO₂ cristal o continuo. A diferencia del RF, este un tubo es muy frágil. En su interior vemos todos los elementos que lo componen, que los dividiremos en tres circuitos independientes. Todos los tubos CO₂ de cristal están compuestos por estas tres zonas.
– En la parte más interior (casi central) tenemos el primer circuito donde se genera el haz láser, siendo la única zona visible antes de su salida.
– En el siguiente, la refrigeración por agua, encargada de hacerla circular constantemente para que en todo momento mantenga la temperatura adecuada y funcione al 100% de sus posibilidades.
– Y en el más exterior los gases, espejos y lente junto con los anteriores circuitos.
La vida útil de estos tubos láser de cristal suele estar entorno a las < 2.500 – 3.000h. Estos tubos no son recargables, sino que se sustituyen in situ y el precio del recambio suele ser mucho más económico que una recarga de un láser RF.
Con este tipo de tubos podemos lograr resultados con muy buena calidad de corte, con un coste más bajo. Con los tubos RF, al generar más pulsos láser más rápidos, obtendremos una mayor velocidad de grabado y nivel elevado de detalles.
En función de las necesidades de trabajo y presupuesto, se puede estudiar qué tubo láser CO₂ será el más adecuado.
¿Puedo cortar metal con una máquina láser CO₂?
Una pregunta muy habitual en nuestros clientes e interesados en este tipo de máquinas.
La gran mayoría de nuestras máquinas láser CO₂ utilizan tubos de potencias relativamente bajas (40W a 130W). Con este rango de potencias NO se puede cortar metal. Otro motivo es la alta refracción que tiene el metal con el láser de dióxido de carbono, pudiendo llegar a romper la propia óptica y el tubo láser.
Para este tipo de aplicaciones se requiere más potencia y optimización de costes, siempre y cuando se quiera trabajar sólo metal. En otro post explicamos las ventajas del láser de fibra frente al CO₂, a la hora de cortar metales.
Si se van a trabajar de forma puntual con metales (acero inox, hierro, galvanizado) podemos optar por la posibilidad de trabajar con potencias > 220W, teniendo en cuenta que necesitaremos un cabezal capacitivo (autorregulable en altura independientemente de la planitud del metal) y un aporte de oxígeno (para oxidar el metal posibilitando el corte, evitando así cualquier daño a la máquina).
¿Qué materiales podemos trabajar con un láser CO₂?
Todos los materiales orgánicos se pueden trabajar, a nivel de grabado y marcado, aunque no todos los podremos cortar (ejemplo el mármol o el vidrio), así como algunos plásticos o sintéticos tales como: caucho, textiles, piel, e incluso grabar algunos metálicos anodizados.
Si quieres la lista de materiales que se pueden trabajar con una máquina láser CO₂, puedes rellenar el formulario de contacto y te la enviaremos por correo electrónico.