¿Qué tipos de plásticos se pueden trabajar con máquinas láser CO2?

El plástico es uno de los materiales más versátiles que abarca todo tipo de sectores, abriendo muchas posibilidades en numerosas aplicaciones. Con las máquinas láser se puede cortar y grabar casi cualquier tipo de plástico. Aunque no todos los tipos de plástico reaccionan de la misma manera al ser tratados con láser y en algunos casos concretos, puede llegar a ser dañino para la salud manipular ciertos materiales sin los cuidados pertinentes. Así que vamos a mostrar los tipos de plásticos más comunes y su reacción al ser expuestos a un rayo láser CO2. Se recomienda siempre hacer pruebas con diferentes tecnologías de láser en el material que se quiera utilizar para ver cuál es la adecuada.

TIPOS DE CORTES

Primero que nada, es importante saber cuáles son las principales reacciones que se dan cuando el rayo láser de CO2 toma contacto con el material:

  • Vaporización: El material se evapora en residuos de gas que son liberados cuando se corta. Este es el proceso de corte / grabado más limpio.
  • Espumado: el haz láser funde la capa superficial del plástico, produciendo burbujas de gas, dejando una marca visible.
  • Degradación química: El material plástico se degrada químicamente provocando la expulsión de gases de carbono. El material se quema y tiene residuos de cenizas.

TIPOS DE PLÁSTICOS

Los plásticos se diferencian en dos tipos de acuerdo con su composición molecular:

    • Termoestables: Las cadenas de polímeros de estos plásticos tienen un mayor número de conexiones y se rompen con mayor facilidad cuando se calientan. Por lo tanto, estos plásticos no pueden fundirse bien sin dañar la estructura molecular del material provocando un cambio de color. El procesamiento con láser se logra principalmente por degradación química. En consecuencia, hay decoloración y carbonización. Estos plásticos normalmente se cortan y sueldan mal, pero generalmente proporcionan marcas de alto contraste con algún residuo en la superficie.
    • Termoplásticos: Las cadenas de polímeros de estos plásticos son mucho más simples y tienen menos conexiones de unión. Así, este tipo de plásticos pueden fundirse sin que se rompan las cadenas de polímeros. El corte por láser se realiza principalmente por cizallamiento de fundición. El marcado se realiza derritiendo la superficie del plástico para lograr una marca ligeramente grabada. Dado que normalmente no hay cambio del color en el material, los cortes por láser son de mejor calidad, pero a la inversa, el marcado por láser tiene menor visibilidad.

Para explicar un poco mejor esta diferencia, a continuación, os mostramos una gráfica donde se pueden ver los materiales más comunes y sus características: 

TERMOESTABLES Corte Grabado TERMOPLÁSTICOS Corte Grabado
Productos de caucho SI SI Polipropileno SI
Poliamida NO Polietileno
Resinas epoxy NO NO Poliestireno
FR2/FR4 NO SI Nylon SI
      Policarbonato ** NO SI
      ABS **


A TENER EN CUENTA CON EL SISTEMA LÁSER

Además del tipo de plástico, hay otros puntos que se deben considerar a la hora de realizar corte o grabado de plásticos con una máquina láser CO2:

  • Longitud de onda láser: una onda de 10,6 micras es ideal para el corte y grabado de plásticos, ya que la gran mayoría de plásticos la absorben bien. En cambio, una longitud de onda de 9,3 micras es una mejor elección para el procesamiento de plásticos como el PET y la Poliamida. ¿Por qué? Porque reduce el espumado, el impacto del calor y tienen una mejor vaporización.
  • Potencia del láser: Depende de la aplicación o material a trabajar, se recomienda tener de 25 a 150 W para el corte y grabado láser de plásticos.
  • Asistente de aire: Proporciona aire directamente en el cabezal láser lo que ayuda a eliminar el polvo generado durante los procesos de grabado y corte láser.
  • Extracción de humos: Imprescindible trabajar con un sistema de extracción de humos para eliminar las partículas o gas acumuladas durante el trabajo.
  • Lente: Recomendación para trabajar plásticos, una lente de 2”.

Por último, hay que tener en cuenta que la gran mayoría de trabajos realizados en una máquina de corte y grabado láser de CO2 generan partículas y gases. Éstos pueden incluir varios compuestos volátiles que pueden llegar a ser dañinos para la salud de los operarios y también de la misma máquina. Plásticos como el PVC, que contiene cloro, no debe ser procesado con un láser CO2, ya que tendrá efectos nocivos para la salud e incluso para la máquina (daños en el sistema de control de movimiento, la óptica y toda la estructura metálica que se puede corroer). Existen otros materiales que son inflamables y pueden provocar fuego mientras se trabaja. Un ejemplo de ello es el Poliestireno, que por su composición molecular es muy inflamable, se pueden trabajar piezas muy finas para evitar que provoque llama.

Para más información sobre Materiales, puedes contactar a nuestro equipo técnico. Si tienes un trabajo en mente y quieres saber si es posible con una de nuestras máquinas, ven a ver una demo.