Sistemas de sujeción para fresadoras cnc: Placas T, Bomba de vacío o turbina de canal lateral?

A la hora de escoger una fresadora hemos de tener claro cuál va a ser su aplicación. La mayoría de las veces vamos a tener una aplicación concreta aunque, claro, a todos nos gustaría tener todas las opciones posibles! Y una característica importante a la hora de escoger una fresadora es ver los sistemas de sujeción más adecuados a nuestras aplicaciones.

Haces grabados, vaciados o superficies en 3D sin cortar?

Posiblemente lo que te haga falta es una mesa de placas T sobre la que puedas colocar tu material y sujetarlo plano. Normalmente esto sucede en placas destinadas a la señalización y en formatos pequeños, o bien en planchas industriales (ya sea carpinterías o empresas con centros de mecanizado) o en aquellas empresas que colocan un bloque de material sobre el que van a crear una superficie 3D.

El hecho de no necesitar de bomba de vacío nos permite un desembolso inferior a la hora de invertir en su sistema CNC y además un inferior consumo eléctrico. Eso sí, en caso de querer cortar piezas ésta no será su opción preferente.

Es cierto que en algunas ocasiones podría utilizar cinta adhesiva de doble cara o adhesivos temporales para sujetar su material, pero el engorro y el derroche de tiempo de preparar el material y de posteriormente limpiar cada una de las piezas hacen de esto una mera solución puntual pero no una solución a una producción.

…te encuentras en la situación anterior pero “te gusta” la comodidad y la eficacia (o necesitas mayor productividad)

Caso de éxito fresadora CNC

Perfecto! En tu caso es ideal que dispongas de una bomba de vacío. Colocas la pieza sobre el material de sacrificio, aprietas un botón y listo! Tu material bien sujeto no se moverá durante el proceso de mecanizado puesto que toda la potencia de vacío de la bomba se aplicará a ese material y procuraremos no tener pérdidas para que el vacío sea lo más eficaz posible.

Los métodos para hacer más eficiente la aspiración son múltiples: puedes limitar con gomas de vacío la zona sobre la que ubicarás tu material, puedes utilizar material de sacrificio perforado sobre el que colocarás la pieza. Esto es muy útil también en el caso de desear cortar una gran producción de piezas pequeñas.

Cortas muchas piezas diferentes, unas grandes y otras pequeñas?

La gran mayoría de nuestros clientes se encuentran en esta tesitura. Necesitan un sistema para poderlo cortar “todo”. Aquí es donde entran en juego las turbinas de canal lateral. Aunque similares, no tienen las mismas aplicaciones. La bomba de vacío tiene una gran capacidad de succión siempre que no hayan pérdidas puesto que al encontrar una pérdida no tiene una capacidad de regenerar ese vacío con rapidez la cual cosa hace que cada vez tenga menos capacidad de succión. Esto es normal cuando se están cortando múltiples piezas, puesto que los surcos (y también la falta de atención a la hora de limitar las zonas de vacío) conllevan esta mencionada pérdida de vacío.

La ventaja de utilizar una turbina de canal lateral es que, a pesar de no ser capaz de llegar a esos niveles de succión que puede tener una bomba de vacío en condiciones ideales, son capaces de regenerar ese vacío a una gran velocidad y mantener un vacío “constante” a lo largo de todo el proceso de mecanizado.

A veces necesitas cortar muchas piezas y en otras ocasiones necesitarías poder usar sujeción física?

Ok, estamos hablando de las mesas combinadas de placas T o mixtas y vacío. En este caso, como puedes deducir de todo lo anterior lo ideal es que utilices una turbina de canal lateral junto con nuestras mesas mixtas (TecCam). Por qué una turbina? Porque tienes que cortar muchas piezas. Por qué sujeción? Porque quizá tengas que realizar piezas en 3D o no cortadas (siempre que sean suficientemente sólidas como para que no vibren durante el mecanizado)

Hablemos de potencias

La potencia de los sistemas de vacío va vinculada directamente a la superficie a cubrir y a los requisitos del cliente.

Una de las unidades de con la que podemos medir la potencia de vacío se basa en la relación peso/área, es decir, es lo mismo el vector de fuerza que puede hacer la succión “desde abajo” que si pusiésemos peso sobre el material para sujetarlo durante el mecanizado.

Cuanto mayor sea la superficie a sujetar mayor deberá ser la fuerza a ejercer para sujetarla, además, cuanto mayor sea el material seguramente podremos realizar más piezas, es decir, más cortes, es decir, más tendrá que trabajar el vacío… la conclusión es sencilla, cuanto más grande sea la mesa de trabajo mayor deberá ser el sistema de vacío. Pueden darse excepciones cuando, por ejemplo, sean superficies grandes para cortar piezas grandes, con lo cual posiblemente no haga falta un sistema de vacío tan potente.

Teniendo en cuenta todo lo mencionado anteriormente, a continuación encontrarás resumido todo esto en tablas que te ayudarán a escoger de manera más acertada tu sistema de sujeción:

  Placas T Mixta Bomba Turbina
mecanizado sin corte ok ideal ok
superfícies 3D ok ideal ok
corte pieza grande ok ideal
corte piezas pequeñas ideal

Y a continuación a nivel orientativo las potencias habituales de los sistemas de vacío en función del área a cubrir (tener en cuenta la aplicación, tabla anterior):

  Bomba Turbina
Tamaño mesa (mm) 3,5kW 5,5kW 5,5kW 7,5kW 11kW
1000*1000 ok ok ok
1300*1300 ok ok
1300*1500 ok ok
1300*2500 ok
1500*3000 ok ok
2000*3000 ok ok
2000*4000 ok