Tipos de resinas

En nuestro sector, cuando hablamos de “resinas” nos referimos a cualquier resina natural modificada de manera química, o también a sintéticos polimerizados de forma física y similar a la natural. Teniendo esta definición en cuenta, existen muchos tipos de resinas que, según sus características y cualidades, son utilizadas en diversos ámbitos.

A continuación vamos a repasar algunos de los tipos de resinas profesionales más comunes, sus propiedades y sus aplicaciones. Recuerda que para mecanizarlas de forma profesional, la mejor máquina para hacerlo es una fresadora CNC. Por ejemplo, si necesitas fabricar prototipos de calidad de forma rápida, fácil y a bajo costo, la fresadora es la herramienta ideal para tu taller.

Poliésteres: Los tipos de resinas más famosos y simples

Las resinas de poliéster son consideradas los tipos de resina más simples y económicos, aunque son fáciles de preparar y muestran un buen rendimiento. A pesar de exhibir una estabilidad térmica algo limitada, tienen gran flexibilidad y buenas propiedades mecánicas y eléctricas.

Aplicaciones:

  • Industria de la construcción
  • Procesos de laminado
  • Componentes en aviones y barcos
  • Auto reparación de masillas
  • Esquís para nieve
  • Cañas de pescar
  • Recubrimientos
  • Accesorios decorativos
  • Botellas

Fenólicos: Uno de los tipos de resina más antiguos

La resina fenólica se puede curar mediante calor y presión, sin el uso de catalizadores o agentes de curado. Es una de las resinas termoestables más antiguas y tienen un precio muy accesible. Son resistentes al fuego sin el uso de rellenos minerales o aditivos ignífugos y tienen buena resistencia a los impactos. Como desventajas podría destacarse que disponen de tiempos de curado más largos que los poliésteres y un rango de color limitado. Aquí te explicamos cómo mecanizar fenólico con una fresadora CNC.

Aplicaciones:

  • Impregnación de resinas
  • Revestimiento de frenos
  • Diversos componentes eléctricos
  • Procesos de laminado
  • Adhesivos para cemento
  • Adhesivos aglomerados
  • Creación de moldes
  • Encimeras laminadas
  • Joyería económica
  • Resinas de hule

Epoxi: Las mejores resinas en muchas aplicaciones

Las resinas epóxicas, conocidas por su abreviación “epoxi”, tienen las mejores características de rendimiento mecánico respecto al resto de resinas. Concretamente, cuentan con una estupenda resistencia química, excelentes propiedades de adhesión y buenas características eléctricas y alta resistencia al calor.

Aplicaciones:

  • Laminados
  • Adhesivos
  • Pisos
  • Hélices
  • Recubrimientos de superficie
  • Industria aeroespacial
  • Equipos deportivos
  • Selladores

Policarbonatos: Tipos de resinas transparentes

Este material tiene un índice de refracción alto y estupendas propiedades químicas, eléctricas y térmicas. Hace gala de una gran estabilidad dimensional, así como resistencia al manchado y a la filtración. Se caracteriza por ser transparente.

Aplicaciones:

  • Reemplazo de metales
  • Cascos de seguridad
  • Diversos tipos de lentes
  • Componentes eléctricos
  • Películas fotográfica
  • Aisladores

Polietileno: Un tipo de resina con gran resistencia química

El polietileno destaca entre los tipos de resinas por su alta resistencia química. También tiene una excelente resistencia al vapor y a la humedad, de modo que tiene un alto grado de flexibilidad. Sin embargo, cuenta con un bajo factor de potencia, lo que repercute en una pobre fuerza mecánica.

Aplicaciones:

  • Empaques con láminas y películas
  • Contenedores
  • Aislamientos, especialmente en el alambre de los cables
  • Recubrimientos
  • Juguetes
  • Creación de moldes
  • Gran variedad de tubos

Poliamidas: Resinas fáciles de moldear

Las resinas poliamidas se caracterizan por tener un moldeo sencillo, que genera productos fuertes, resistentes y ligeros. Además, tiene buena resistencia a la abrasión, una adecuada resistencia química y un bajo coeficiente de fricción.

Aplicaciones:

  • Engranajes
  • Neumáticos
  • Correas de reloj
  • Empaquetados
  • Diversos tipos de botellas

Polipropileno: Un tipo de resina casi irrompible

El polipropileno es un tipo de resina incolora e insípida, tiene una baja densidad y una estupenda resistencia térmica, incluso se podría decir que es casi “irrompible”. También cuenta con una gran resistencia química y muy buenas propiedades eléctricas.

Aplicaciones:

  • Esterilización de equipo médico
  • Juguetes
  • Amplia gama de componentes electrónicos
  • Tuberías de producción
  • Fibras y filamentos
  • Recubrimientos

Además de estos tipos de resinas que te hemos presentado, también existen otras como las alquídicas, los furanos, el poliestireno, el polibutileno y muchas más. Para todas ellas, recuerda que las fresadoras son las máquinas que necesitas en tu taller para mecanizarlas y lograr las formas que buscas.

Mesa fenólica mecanizada